El libro 1814, Año de la Independencia forma parte de la Colección del Bicentenario y fue escrito por la reconocida autora Claudia Salazar Jiménez. Esta novela relata de forma amena y didáctica diversos pasajes de nuestra Independencia, convirtiéndola en un texto indispensable para los estudiantes o interesados en la historia de nuestro país.
Esta semana, la escritora nos concedió una entrevista desde Manhattan.
¿Por qué crees que pasaron tantos años después de 1814 para que se consolide nuestra independencia?
Los procesos de independencia en toda América Latina fueron bastante prolongados. En el caso específico del Perú tenemos que recordar que nuestro país era el centro del Virreynato en América del Sur, así que el poder colonial se encontraba más asentado. Algo importante también es que la independencia se consolida a partir de una decisión de los criollos de separarse del poder de la corona española, decisión que no fue sencilla ya que muchos de ellos eran miembros privilegiados del poder político.
La independencia fue un proceso bastante conflictivo y que implicó muchos “cambios de bando” a lo largo de los años.
¿Cuáles fueron tus fuentes históricas para escribir la novela?
Utilicé varios libros sobre la rebelión de Mateo Pumacahua y los hermanos Angulo, así como libros referentes a las noblezas incaicas durante el virreinato. Pero mi mayor fuente documental fueron los tomos de la Colección del Sesquicentenario de la Independencia, una colección publicada durante el gobierno militar de Velasco y que reúne documentos de la historia peruana. Utilicé varias cartas y proclamas porque quería que el libro tuviera la voz y el ritmo de esa época.
¿Qué método utilizaste para reconstruir la historia? ¿Inductivo o deductivo?
Los documentos de la Colección del Sesquicentenario fueron importantes pero el trabajo de ficción no se cierne exclusivamente a una metodología inductiva o deductiva, sino que se aproxima más a un trabajo de imaginación sobre las fuentes recolectadas.
En tu libro nos muestras como muchos peruanos de origen español empiezan a cuestionarse servir o no al rey ¿por qué estaban tan identificados con esa imagen monárquica que estaba al otro lado del océano?
Porque era lo único que conocían, porque era lo que ya conocían, su día a día. Para muchos su supervivencia y trabajos dependían de que se mantuviera la estructura de la organización colonial.
Tenemos que tratar de pensar a los personajes en sus contextos y entender que los procesos de independencias fueron momentos de verdadero Pachacuti, donde todos los cimientos de lo conocido se resquebrajaron y aún no se sabía qué era eso nuevo que estaba surgiendo. Es muy humano tenerle temor a lo desconocido.
El mito del Inkarri que mencionas en tu libro ¿fue una fusión de las tradiciones andinas con el mesías de una religión impuesta por los españoles?
El mito de Inkarri tiene diversas versiones y se propagó por vía oral. Es una respuesta frente a la conquista española, una reivindicación del poder incaico y al mismo tiempo creó una expectativa del regreso del rey Inca. Muchos de sus elementos, como ese mesianismo, son de raíz cristiana.
¿Podemos considerar tu obra como una historia novelada o una novela histórica?
Considerando que la novela histórica es un género literario, creo que la ubicaría en éste.
¿Crees que nuestra sociedad aún conserva una mentalidad virreinal o lo hemos superado totalmente?
El Perú aún es el último bastión de la colonia, nuestra mentalidad todavía presenta esas jerarquizaciones entroncadas en la matriz colonial y que se organiza a a través de una serie de exclusiones donde hay muchos ciudadanos que son considerados como de segunda categoría. En varios aspectos de la sociedad peruana, vemos que esa estructura que mantiene a los mismos grupos en esferas de privilegio todavía persiste.
¿Qué piensas de la historia de nuestra Independencia que se enseña actualmente en los colegios?
Me parece que en general, los contenidos sobre historia peruana han sido reducidos de manera dramática. Incluso el tema de mi novela: la rebelión de Pumacahua y los Angulo ha sido casi borrado de la curricula. Esto es problemático pues anula la posibilidad de entender el proceso de independencia con todos sus matices.
Incluso decidí ponerle el título 1814, Año de la Independencia para hacer pensar a los lectores que se trataba de un error, ya que la fecha oficial de nuestra independencia es 1821. Quería que les diera curiosidad por esta rebelión que fue una de las primeras que proclamó nuestra independencia.
¿En dónde se puede adquirir 1814, Año de la Independencia?
En librerías Communitas, Books&Co, Sur y El Virrey.
¿En qué página web o red social te pueden seguir tus lectores?
En mi web oficial: https://claudiasalazarjimenez.wordpress.com/